[dropcaps]E[/dropcaps]n estos tiempos generar ingresos extras es una realidad que podemos lograr desde casa. Si llevas tiempo pensado en este tema y quieres pasar a la acción, en este post te cuento los temas a tener en cuenta para iniciar a generar ingresos diseñando imprimibles para fiestas.
De forma resumida te hago una lista de lo que te hablaré
-
¿Qué es kit de fiesta?
-
¿Qué diseñar?
-
¿En qué programa diseñar?
-
¿Cómo preparar los diseños?
-
¿Dónde vender mis diseños?
Lo primero es aclarar el término imprimible o kit, este nombre puede cambiar dependiendo del país por ejemplo: decoraciones para fiestas, fiestas impresas, kit para cumpleaños, pero el más común o el que la agente ubica más rápido es kits imprimibles para fiestas
¿Qué es un kit imprimible para fiestas?
Es un archivo digital que contiene plantillas para imprimir y decorar fiestas temáticas. Puedes ver en este link un ejemplo: Kits de fiesta estos archivos se pueden imprimir en casa o en un centro de impresión.
¿Qué diseñar?
Para mí existen tres caminos a seguir:
-
Primero | Temas comerciales
-
Segundo | Temas personalizados
-
Tercero | Combinar temas comerciales y personalizados
Si tienes en mente construir una marca de diseños lo aconsejable es crear temáticas para fiestas personalizadas, es decir temáticas que no sean comerciales. Tienen que ser personajes de tu autoría, ya que lo que harás aparte de vender, es posicionar tu marca de diseño como algo único y original.
Estos diseños pueden ser los que tú quieras y los que tus clientes te vayan pidiendo, por ejemplo: Hadas, osos panda, soldados, nubes, arcoíris, animalitos del bosque… Ten en cuenta que este tipo de diseño va dirigido a clientes muy específicos, por ejemplo: mamás que buscan diseños originales y les gustan los productos exclusivos y por lo mismo están dispuestas a pagar un precio más elevado.
También está la opción de trabajar con diseños que ya están hechos, por ejemplo los personajes de los cuentos, de las series y de la televisión. Siempre me preguntan si se penaliza por vender diseños que tienen derecho de autor y la verdad es que no tengo la respuesta absoluta, ya que nunca he visto que penalicen a alguien que venda diseños para fiestas de personajes comerciales, pero aquí el dilema ¿Vender los mismos diseños que todos venden?, siempre digo que es mejor crear tu propia versión del personaje. En mi caso muy específico casi no diseño kits de fiesta con personajes comerciales y si lo llegó a realizar lo hago por diseño personalizado y el valor aumenta más. Y estos diseños no los subo en mi tienda online. Son muy pocos los diseños que tengo, por ejemplo unas cajitas de Peppa Pig .
Y el último es combinar, los diseños de tu autoría (imprimibles de panda, gatitos, perritos, sirenas) y personajes comerciales (el hombre araña, Frozen, Mickey Mouse). Cualquiera de los tres caminos es el correcto, como a ti te puede funcionar vender diseños con personajes comerciales a otra persona no le puede funcionar. Todo depende al tipo de cliente que quieras dirigirte.
¿En qué programa diseñar?
Siempre he dicho que no se necesita el programa más caro para crear diseños bonitos. Existen varios programas de pago y gratuitos que puedes usar para hacer tus creaciones. Pregunté por Instagram (@unafiestabonita) qué programas usaban más y dos fueron los más solicitados: Illustrator y PowerPoint. En este post puedes ver una lista de programas de pago y gratis
A base de los dos programas más utilizados (el tercero fue CorelDraw) preparé dos cursos online para aprender a diseñar kits de fiesta para cumpleaños temáticos. En cada curso generamos desde cero todas las plantillas de fiestas reales. En Illustrator diseñamos un kit de fiesta del tema monstruos y en el curso de PowerPoint diseñamos igual desde cero todas las plantillas con el tema de helados.
Adobe Illustrator: Este curso está enfocado para principiantes que quieran hacer sus propios diseños desde cero. Vamos paso a paso conociendo las herramientas básicas del programa, luego diseñamos los personajes y pasamos a diseñar uno a uno cada elemento del kit de fiesta.
VER CURSO ONLINE
¿Quieres ver una clase gratis del curso de Illustrator?
PowerPoint: En este curso aprenderás a emplear herramientas para crear trazos y diseñar tus primeros personajes, también vemos paso a paso para obtener las plantillas desde cero de cada elemento para fiestas. Vamos a trabajar con vectores gratis.
VER CURSO ONLINE
¿Quieres ver una clase gratis del curso de PowerPoint?
¿Cómo preparar los archivos?
Lo ideal es ofrecer los archivos en formato PDF, ya que este es un formato multiplataforma, quiere decir que puede ser utilizado en los principales sistemas operativos sin que se modifiquen los gráficos y los textos. Puedes guardar archivos PDF desde programas como: Illustrator, PowerPoint y CorealDraw.
Con textos editables: Preparas el archivo PDF para que tenga campos de texto y el cliente pueda ingresas sus datos. Ideal para utilizar en descargas automáticas. Para este paso tan importante tengo un curso online disponible, puedes verlo aquí: Cómo crear archivos PDF editables
Sin textos editables: Necesitas esperar que el cliente te pase los datos (texto de guirnalda, toppers, cajitas) Preparar el archivo y luego enviarlo por email o por el medio que acuerdes con tu cliente.
¿Dónde vender mis diseños?
Vender desde redes sociales es una buena oportunidad, puedes crear una Fanpage en Facebook o un perfil en Instagram y desde allí compartir tus diseños. Este proceso es manual, es decir que el cliente contacta contigo por medio de mensajes o por el chat y se ponen de acuerdo sobre el diseño y el método de pago.
La segunda forma ya no es manual, nos pasamos a un sistema automático, para esto necesitas tener como mediante una plataforma de comercio en línea, lo que se llama e-commerce, que es una plataforma donde puedes subir tus productos físicos o digitales. Existen muchas plataformas en el mercado, las que yo he utilizado son PrestaShop y Shopify, actualmente mi tienda online está con Shopify. La mayoría de plataformas son de pago mensual, por ejemplo Shopify tiene planes que van desde 29 dólares al mes. Aquí el proceso es diferente: El cliente llega a tu tienda online, agrega al carrito el imprimible que le interesa y luego de que se acredite el pago (tarjeta de crédito, débito o PayPal) le llegan al email los archivos.
La tercera manera es por medio de Marketplace, estas son plataformas donde varios usuarios venden sus productos, por ejemplo Etsy. Aquí no tienes una cuota mensual, pero sí que tienes que pagar 0.20 centavos de dólar por producto que subas a la plataforma y a cada cuatro meses debes de volver a pagar los 0.20 USD para renovar tu producto.
Consejos para iniciar
-
Define que tipo de diseños quieres vender (Personalizados o comerciales)
-
Inicia mostrando tus diseños a tu círculo más cercano, ellos te ayudarán a mejorar
-
Elige que canal de venta vas a utilizar, recuerda que puedes iniciar con una FanPage y cuando vayas creciendo piensas en una tienda online
-
Decora las fiestas en casa para ir practicando y puliendo errores en tus diseños y plantillas
-
Nunca hagas un trabajo si no te han pagado. Pide al menos 50% por adelantado
-
Crea una cuenta en Pinterest para llevar clientes a tu proyecto (Curso online Pinterest para proyectos creativos)
Esto ha sido este post, espero te sirva para animarte y cualquier duda que tengas puedes escribirme al email info@unafiestabonita.com, puedes escribirme por Instagram @unafiestabonita o puedes dejar un mensaje en este post.
View this post on Instagram
¡Nos vamos a la próxima!
Wendy Raydé